La transición energética en Almería no es solo una cuestión tecnológica: es una oportunidad real para transformar nuestros pueblos y ciudades en lugares más sostenibles, justos y participativos.
Las Comunidades Energéticas permiten que vecinos, empresas y administraciones produzcan, gestionen y consuman energía renovable compartida, generando beneficios sociales, económicos y ambientales en el territorio.
Este modelo, impulsado por la Diputación de Almería a través de las Oficinas de Transición Comunitaria (OTC), busca que la energía limpia esté al alcance de todos los municipios, especialmente los de menos de 20.000 habitantes.
En CE-Rural · Diputación de Almería acompañamos a ayuntamientos, colectivos y pymes en la creación de Comunidades Energéticas con impacto real.
Una Comunidad Energética es una entidad abierta y participativa formada por ciudadanos, pymes, cooperativas o ayuntamientos que colaboran para producir y consumir energía renovable de forma colectiva.
Su objetivo no es el beneficio económico, sino ofrecer ventajas energéticas y sociales a sus miembros y al entorno local.
Guía práctica para crear una comunidad energética paso a paso:
Participación ciudadana en proyectos de energía renovable local.
Asesoramiento técnico y jurídico para diseñar, legalizar y poner en marcha tu proyecto energético local.
Comunidades locales compartiendo energía renovable.
Las Comunidades Energéticas democratizan la energía, convirtiendo al ciudadano en protagonista activo del cambio energético.
Las comunidades energéticas son una herramienta estratégica para el desarrollo rural sostenible en Almería. Permiten revitalizar los municipios, frenar la despoblación y fortalecer la economía local.
Cada proyecto crea una red de energía compartida y solidaria, gestionada de forma democrática, donde los beneficios se quedan en el territorio.
Por ejemplo, un pequeño pueblo puede generar su propia electricidad mediante paneles solares en edificios públicos y distribuirla entre los vecinos, reduciendo el gasto municipal y las facturas familiares hasta un 40 %.
Autoconsumo compartido en instalaciones municipales.
La Unión Europea reconoce el papel esencial de las comunidades energéticas dentro del Pacto Verde Europeo y la Directiva 2018/2001 sobre energías renovables.
En España, su desarrollo se apoya en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023–2030) y en los programas del IDAE, que impulsan el autoconsumo colectivo y las comunidades locales de energía.
En la provincia de Almería, las OTC son el punto de apoyo y acompañamiento gratuito para ayuntamientos, asociaciones y vecinos interesados en crear su propia comunidad energética.
Estas oficinas:
• Ofrecen asesoramiento técnico y legal desde la fase inicial del proyecto.
• Ayudan en la tramitación administrativa y conexión a red.
• Facilitan el acceso a subvenciones y ayudas europeas.
• Organizan talleres y jornadas formativas en los municipios.
Gracias a las OTC, la transición energética se convierte en un proyecto colectivo, justo y cercano.
Asesoramiento gratuito, apoyo técnico y acompañamiento jurídico de CE-Rural · Diputación de Almería.
Sedes permanentes:
Puntos comarcales de información: Los Vélez, Alpujarra, Levante.
Oficinas itinerantes: dispositivo móvil que recorre la provincia para atender a municipios menores de 20.000 habitantes y zonas rurales.
Mapa de sedes, puntos comarcales y rutas de oficinas itinerantes.
Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Exención de responsabilidad: Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente de sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.
© Diputación Provincial de Almería — Oficina de Transformación Comunitaria (OTC Almería). Todos los derechos reservados.