El pasado 6 de noviembre participamos, desde la Oficina de Transformación Comunitaria de Almería (OTC de Almería), en una jornada organizada por la OTC de Granada para conocer de primera mano el proyecto de la comunidad energética de Eco Almócita.
Previo a la visita, nos reunimos con el alcalde de Almócita, Francisco García García, y con la presidenta de la comunidad energética, Paqui Alpáñez Cazorla, con quienes mantuvimos un encuentro muy fructífero para compartir aprendizajes, experiencias y posibilidades de colaboración futura.
Esta visita puso de manifiesto cómo un pequeño municipio rural puede ser referente en transición energética local gracias a la implicación ciudadana y el compromiso institucional.
La jornada fue impulsada por la OTC de Granada, dentro de su programa de intercambio de experiencias entre comunidades energéticas.
Desde la OTC de la Diputación de Almería participamos con el objetivo de conocer de cerca modelos inspiradores que puedan replicarse en otros municipios de nuestra provincia.
Durante la jornada, los representantes de Eco Almócita nos explicaron el origen de su comunidad, las etapas del proceso y los desafíos superados para poner en marcha un modelo de autoconsumo colectivo que hoy beneficia a buena parte del vecindario.
Contáctanos en la OTC de Almería y te ayudaremos a dar los primeros pasos.
Almócita, en plena Alpujarra Almeriense, ha apostado por un modelo energético sostenible y cooperativo.
Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el vecindario, se constituyó Eco Almócita, una comunidad energética que produce y comparte energía solar entre los hogares del municipio.
Según explica el propio alcalde, Francisco García, “el objetivo es que Almócita sea un ejemplo de sostenibilidad real, con la gente en el centro del proyecto”.
La iniciativa, impulsada con apoyo técnico de Som Comunitats y Albedo Solar, ha sido reconocida como una de las primeras comunidades energéticas rurales de Andalucía.
Además, el proyecto cuenta con la colaboración activa de Voltedge S.L., empresa de innovación energética que actualmente desempeña un papel clave en el impulso, desarrollo y consolidación de la comunidad energética. Su acompañamiento técnico y su experiencia en soluciones digitales para la gestión energética han sido determinantes para fortalecer la estructura y sostenibilidad del modelo de Eco Almócita.
Esta alianza público-privada demuestra cómo la cooperación entre ciudadanía, administraciones y empresas puede acelerar la transición hacia un modelo energético más justo y participativo.
Participación ciudadana: reuniones abiertas donde los vecinos deciden los objetivos y la forma de gestión.
Apoyo municipal: el Ayuntamiento cede espacios e impulsa el proyecto como política de desarrollo rural.
Instalaciones fotovoltaicas locales: energía limpia que se comparte entre viviendas del propio municipio.
Impacto social: ahorro energético, lucha contra la pobreza y fortalecimiento del tejido comunitario.
Inspiración para otras comunidades: Almócita demuestra que incluso un pueblo pequeño puede liderar el cambio hacia un modelo energético sostenible y solidario.
Asesoramiento gratuito para la constitución de comunidades energéticas en el ámbito rural.
Durante el intercambio con Paco y Paqui, surgieron algunos de los desafíos comunes que enfrentan las comunidades energéticas rurales:
La elección de la forma jurídica y la gestión administrativa del proyecto.
El acceso a financiación y ayudas públicas para iniciar la inversión.
La implicación vecinal sostenida a lo largo del tiempo.
La necesidad de asesoramiento técnico especializado para adaptar las soluciones energéticas al entorno rural.
Estas cuestiones, lejos de frenar el avance, han reforzado la colaboración entre el Ayuntamiento, la ciudadanía y entidades como las OTCs provinciales.
Desde la Oficina de Transformación Comunitaria de la Diputación de Almería trabajamos para que más municipios rurales puedan seguir el ejemplo de Almócita.
Ofrecemos asesoramiento integral y gratuito para:
Analizar la viabilidad de crear una comunidad energética local.
Orientar en la búsqueda de financiación y subvenciones disponibles.
Facilitar la participación ciudadana y el diseño cooperativo.
Conectar municipios interesados con proyectos ya en marcha.
Solicita información
La visita a Almócita nos recordó que la transición energética no solo se mide en kilovatios, sino también en capacidad de cooperación y futuro compartido.
Proyectos como Eco Almócita son la prueba de que la sostenibilidad empieza en lo local y se construye con voluntad, diálogo y visión colectiva.
Desde la OTC de Almería (DIPALME–CE Rural) seguiremos tejiendo alianzas con pueblos, entidades y personas que creen en una energía más justa, participativa y rural.
Asesoramiento gratuito y acompañamiento técnico desde las Oficinas de Transformación Comunitaria de la Diputación Provincial de Almería
Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
© Diputación Provincial de Almería — Oficina de Transformación Comunitaria (OTC Almería). Todos los derechos reservados.