Diputación de Almería refuerza la transición energética local con tres nuevas oficinas para impulsar Comunidades Energéticas

Las nuevas Oficinas de Transición Comunitaria (OTC) acercarán el modelo de comunidades energéticas a todos los municipios de la provincia, ofreciendo asesoramiento, formación y apoyo técnico a ayuntamientos, empresas y ciudadanía.

Una jornada para iniciar la revolución energética local

El acto estuvo presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García Molina, junto a José Juan Martínez Pérez, diputado delegado especial del Área de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos; Raúl Martínez Requejo, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Macael; Antonio Jesús Rodríguez Segura, diputado delegado de Fomento, Medio Ambiente y Agua; y Jordi Solana, responsable de las OTCs de la Diputación de Almería.

El Presidente de la Diputación junto a Diputados y Alcaldes frente al Ayuntamiento de Macael

A la jornada asistieron los 26 alcaldes y alcaldesas de la comarca del Almanzora, quienes mostraron un gran interés por conocer cómo impulsar comunidades energéticas en sus municipios.

“Queremos hacer una gran revolución de energía en el lugar donde más horas de sol hay en Europa, la provincia de Almería”, afirmó Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación, animando a los ayuntamientos a acompañar este proceso de cambio energético.

Pásate al sol de Almería.

Crea una comunidad energética en tu municipio y ahorra desde el primer día

Oficinas al servicio de la ciudadanía y los municipios

El proyecto Oficinas Comunidades Energéticas Rural DIPALME, financiado con fondos europeos NextGenerationEU a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), contempla la apertura de tres sedes principales en Macael, Benahadux y Rioja.

Estas oficinas serán puntos de referencia para asesoramiento técnico, formación, difusión y acompañamiento en la puesta en marcha de comunidades energéticas locales.

También se habilitarán puntos de información en Los Vélez, Alpujarra y Levante, y se pondrán en marcha oficinas itinerantes que recorrerán toda la provincia para garantizar que los municipios más pequeños puedan acceder a los servicios.

Durante el acto se puso en valor el trabajo previo de la Diputación en el marco del Plan DUS 5000, con el que ya se impulsaron más de 350 instalaciones solares fotovoltaicas en 50 municipios, consolidando el liderazgo provincial en materia de energías renovables.

El Presidente hablando durante la presentación

¿Tu ayuntamiento quiere liderar la transición energética?

Accede al asesoramiento gratuito de nuestras Oficinas de Transformación Comunitaria.

Un modelo más sostenible y participativo

Las comunidades energéticas permiten a ciudadanos, pymes y administraciones locales producir, compartir y gestionar energía limpia de forma colectiva, generando ahorro, empleo y cohesión social.

Con esta iniciativa, la Diputación de Almería reafirma su compromiso con un modelo energético sostenible, justo y descentralizado, aprovechando las más de 3.000 horas de sol anuales que posicionan a la provincia como referente nacional en energía solar.

“El sol de Almería es una oportunidad. Las comunidades energéticas son la herramienta para transformarlo en bienestar para nuestros pueblos”, subrayó Javier Aureliano García Molina, Presidente de la Diputación.

Después de la presentación visitaron la Oficina de Transformación Comunitaria de Macael (Almería)

Da el primer paso hacia la energía local y colaborativa

Asesoramiento gratuito, apoyo técnico y acompañamiento jurídico de CE-Rural · Diputación de Almería.

Dónde estamos

Sedes permanentes:

Puntos comarcales de información: Los Vélez, Alpujarra, Levante.

Oficinas itinerantes: dispositivo móvil que recorre la provincia para atender a municipios menores de 20.000 habitantes y zonas rurales.

Mapa de sedes, puntos comarcales y rutas de oficinas itinerantes.