
Para poneros en situación, imaginad vuestra comunidad de vecinos, vuestro barrio o un polígono industrial y que todos ellos tuviesen como objetivo principal beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones de generación u otras medidas situadas en el entorno de dicha comunidad.

Guía con los pasos a seguir para la constitución de comunidades energéticas locales y financiación de proyectos piloto. Incluye experiencias realizadas en los países de nuestro entorno y clarifica qué se entiende por una Comunidad Local de Energía, la manera de constituirla y la forma de financiar proyectos piloto a través de las líneas de apoyo del IDAE que den visibilidad social a la creación de estas comunidades.

El próximo 6 de julio tendrá lugar el acto de entrega de los II Reconocimientos eCity+, unos galardones para reconocer a aquellas entidades adheridas a eCitySevilla que, con sus acciones, contribuyen a los objetivos globales del proyecto.

El Collaboration Lab está organizado por la Fundación Renovables en colaboración con Energy Cities, un evento que ha sido posible gracias a la European Climate Foundation (ECF).

El primer paso es promover el concepto a la mayoría política del ayuntamiento. Esta será la tarea de su grupo, y del personal municipal y los representantes elegidos a nivel local con los que trabaja.

Energy Cities es miembro de Renewables Networking Platform (RNP, por sus siglas en inglés), un proyecto de debate sobre gobernanza a todos los niveles, financiado por la Comisión Europea.

Esta Guía de Ordenanzas Municipales de Mejora Energética y Ambiental pretende ser un compendio vivo de ejemplos de buenas prácticas que ayuden a los municipios a la adaptación de su normativa local para que ésta impulse o favorezca la transición ecológica.

La comunidad energética local (CEL) es una nueva figura, emergente, en la cadena de valor del sector energético, con un fuerte componente social de empoderamiento del usuario final, ciudadano o empresa, sobre un recurso vital básico como la energía.

El objetivo de esta guía es identificar los pasos necesarios para el desarrollo de una comunidad energética en Navarra: des de su constitución bajo una determinada forma jurídica, hasta las actuaciones que la comunidad energética puede desarrollar para la prestación de sus propios servicios...

Des de la firma del acuerdo de París, la Unión Europea ha establecido unos objetivos ambiciosos en cuanto a la lucha contra el cambio climático.

We know now that some 100 corporations are responsible for approximately 70% of global greenhouse gases. We also know that the Big Players alone won’t be able to bring about the changes we need.

La pobreza energética es un fenómeno con cada vez mayor impacto en los países de nuestro entorno. Si ya en 2019 un 7,6% de la población española tuvo problemas para mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno, y un 6,6% de la población tuvo retrasos en el pago de facturas...

Esta guía nace con la ambición de generar un documento que facilite a los promotores de comunidades energéticas un marco claro para la implementación de esta nueva solución de empoderamiento energético colectivo.

Para evaluar las perspectivas de futuro de la normativa de estas figuras hay que valorar, en primer lugar, cuáles son las expectativas de aplicación de cada una de ellas.

En un mundo en el que nos enfrentamos a una emergencia climática de primer orden, es crucial avanzar hacia un sistema energético libre de combustibles fósiles.

The sole responsibility of this publication lies with the authors and reflects only the authors’ view.

La transición energética es una realidad a nivel mundial que debe afrontarse de manera urgente para poder alcanzar los objetivos de emisiones cero planteados a nivel local y global y garantizar...

La problemática de la contaminación o la respuesta a la emergencia climática se está intentando paliar en parte con el desarrollo de grandes parques de generación de electricidad mediante energías renovables.

La cooperativa de consumidores y usuarios Balenyà Sostenible SCCL nace con el objetivo de avanzar en la transición energética del municipio de Balenyà.

¿Por qué no ofrecemos un producto cerrado y sin embargo nos centramos en un proceso? ¿Hasta qué punto es posible participar en proyectos de este tipo para personas que tienen problemas de pobreza energética? Estoy en una comunidad que pone como condición que nos cambiemos de comercializadora, pero yo no quiero hacerlo. ¿Es normal?...

¿Por qué no ofrecemos un producto cerrado y sin embargo nos centramos en un proceso? ¿Hasta qué punto es posible participar en proyectos de este tipo para personas que tienen problemas de pobreza energética? Estoy en una comunidad que pone como condición que nos cambiemos de comercializadora, pero yo no quiero hacerlo. ¿Es normal?...

Trabajamos para garantizar el acceso a una energía asequible y sostenible, promover comunidades inclusivas y seguras, adoptar prácticas responsables de consumo y producción, y combatir el cambio climático.

Estas comunidades, basadas en la descentralización y la democracia participativa, demuestran que se puede cambiar el sistema energético.

Las comunidades energéticas pueden llevar a cabo múltiples actividades: producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía.
															
															
															Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Exención de responsabilidad: Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente de sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.
© Diputación Provincial de Almería — Oficina de Transformación Comunitaria (OTC Almería). Todos los derechos reservados.