Las OTC son espacios físicos y virtuales impulsados por la Diputación de Almería para promover, asesorar y acompañar la creación de comunidades energéticas en los municipios menores de 20.000 habitantes, incluidos los de reto demográfico y Carboneras, como municipio de transición justa. Su objetivo es fomentar un modelo energético más sostenible, participativo y descentralizado, contribuyendo a la transición energética en el ámbito rural de la provincia.
Una comunidad energética es una entidad jurídica en la que ciudadanos, pymes y administraciones locales se organizan para producir, gestionar y consumir energía de forma compartida, beneficiándose social, económica y medioambientalmente. Existen dos tipos principales: las Comunidades de Energías Renovables (CER) y las Comunidades Ciudadanas de Energía (CCE), ambas basadas en la participación abierta, democrática y local.
Las OTCs forman parte del Proyecto Oficinas Comunidades Energéticas de la Diputación de Almería, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
Su función es:
Las Oficinas Territoriales de Transformación Comunitaria (OTCs) cuentan con tres sedes permanentes que funcionan como nodos de referencia y atención directa, y tres puntos de información que garantizan la cobertura en todo el territorio provincial.
🔸 Sedes permanentes:
– Macael – Plaza de la Constitución, 1 (atiende las comarcas de Almanzora y Los Vélez).
– Benahadux – C/ Olivo, nº 3, 2ª planta (atiende las comarcas de Andarax, Poniente y Alpujarra).
– Rioja – C/ Félix Rodríguez de la Fuente, 100 (atiende las comarcas de Filabres-Alhamilla y Levante).
Junto a estas sedes fijas, se habilitarán tres puntos de información en las comarcas de Los Vélez, Alpujarra y Levante, y se pondrán en marcha oficinas itinerantes que recorrerán toda la provincia para asegurar que los municipios de menor población y carácter rural también puedan acceder a los servicios.
Cualquier persona, entidad o empresa que consuma energía puede formar parte:
La condición principal es que las actividades y beneficios se desarrollen en el ámbito local o comarcal.
Participar en una comunidad energética puede suponer un ahorro medio del 20 % al 40 % en la factura eléctrica.
El ahorro depende del tipo de instalación, del número de participantes y del grado de autoconsumo colectivo que se alcance.
Además del beneficio económico, este modelo permite reducir la dependencia energética, estabilizar los costes a largo plazo y contribuir a la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático.
Existen distintas vías de financiación para poner en marcha o ampliar una comunidad energética:
Subvenciones públicas, ofrecidas por distintas administraciones para proyectos de energías renovables y autoconsumo.
Aportaciones de los socios, que pueden realizar contribuciones económicas proporcionales a su consumo o participación.
Préstamos verdes o cooperativos, disponibles en entidades financieras que apoyan proyectos sostenibles.
Apoyo técnico y asesoramiento, para preparar la documentación y buscar oportunidades de financiación.
Desde las OTCs de la Diputación de Almería te podemos asesorar en todo el proceso, desde la búsqueda de ayudas hasta la tramitación del proyecto.
Las comunidades energéticas deben constituirse como una entidad con personalidad jurídica propia, que garantice la participación abierta y democrática de sus miembros.
Las formas más comunes son:
– Asociación: sencilla y económica de constituir, ideal para proyectos de pequeña escala.
– Cooperativa: ofrece mayor estabilidad y capacidad de gestión, y permite integrar ayuntamientos, personas y empresas.
También pueden adoptarse otras figuras como sociedades limitadas sin ánimo de lucro o agrupaciones de interés económico, según el tipo y alcance del proyecto.
Las OTCs de la Diputación de Almería están financiadas por el Programa de incentivos a Oficinas de Transformación Comunitaria (Programa CE OFICINAS) del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Exención de responsabilidad: Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente de sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.
© Diputación Provincial de Almería — Oficina de Transformación Comunitaria (OTC Almería). Todos los derechos reservados.